Drogas de Síntesis

Es el nombre por el que se conoce un amplio grupo de sustancias producidas por síntesis química entre las que cabe señalar el éxtasis, el GHB, la Ketamina, el PCP o “polvo de ángel”. En general contienen distintos derivados anfetamínicos o de otras sustancias que poseen efectos estimulantes y/o alucinógenos de intensidad variable. 

EXTASIS O MDMA 

¿QUÉ ES?  

Se trata de una droga sintética, tiene un efecto vigorizante y de aumento de la percepción a través de los sentidos, en especial el tacto, produciendo una sensación de bienestar, de  cercanía y de conexión con las demás personas. 

Se ingiere por vía oral, generalmente en forma de pastilla, tableta o cápsula. En los últimos años se ha detectado una nueva forma de presentación del éxtasis llamada “cristal”, una forma de polvo o pequeña roca y se consume por vía oral. 

¿Cual es su efecto inmediato sobre el organismo? 

  • Sociabilidad, euforia, desinhibición. 
  • Incremento de la autoestima. 
  • Locuacidad. 
  • Inquietud. 
  • Confusión, agobio. 
  • Taquicardia, arritmia e hipertensión. 
  • Sequedad de boca, sudoración. 
  • Escalofríos, náuseas. 
  • Contracción de la mandíbula, temblores. 
  • Deshidratación. 
  • Aumento de la temperatura corporal o “golpe de calor”. 

¿Qué riesgos o consecuencias tiene el consumo de éxtasis? 

El éxtasis puede producir, de forma inmediata, numerosos efectos adversos para la salud, desde náuseas, escalofríos, sudoración, visión borrosa, contractura involuntaria de los músculos de la mandíbula hasta la muerte ocasionada por sobredosis. 

Los efectos a largo plazo son: 

  • Depresión. 
  • Trastornos de ansiedad. 
  • Trastornos del sueño. 
  • Ataques de pánico. 
  • Agresividad. 
  • Trastornos psicóticos. 
  • Flash back, con alucinaciones visuales o auditivas. 

 

METANFETAMINA. 

Es una sustancia estimulante derivada de la anfetamina con efectos más potentes sobre el sistema nervioso. Tiene un elevado poder adictivo. Popularmente se conoce por speed. 

Es un polvo blanco, cristalino, sin olor y con sabor amargo que se disuelve fácilmente en agua. Se puede consumir por vía oral, inhalada, fumada o inyectada. 

Efectos a corto plazo: 

  • Aumento de la atención. 
  • Reducción del cansancio. 
  • Reducción del apetito. 
  • Sensación de euforia. 
  • Aumento de la frecuencia cardíaca. 
  • Hipertermia (golpe de calor) 
  • Convulsiones 
  • Sobredosis 
  • Aumento de la libido. 
  • Relaciones sexuales de riesgo. 
  • Trastornos paranoides. 
  • Reacción aguda por plomo usado como reactivo (vía intravenosa). 

Efectos a largo plazo: 

  • Adicción. 
  • Insomnio. 
  • Anorexia. 
  • Disminución de la libido. 
  • Comportamiento violento. 
  • Accidentes cerebrovasculares. 
  • Alucinaciones auditivas y visuales. 
  • Psicosis.  

 

GHB O ÉXTASIS LÍQUIDO. 

Es una sustancia depresora del Sistema Nervioso Central, se conoce vulgarmente como: éxtasis líquido, nombre que conduce a equivocaciones en los consumidores, ya que al ser depresor produce el efecto contrario al éxtasis (droga estimulante).  

Se presenta en forma de polvo, que se mezcla con agua, presentándolo en botellas, llamadas popularmente biberones. 

Se consume por vía oral, y su uso es recreacional. 

 

¿Qué efectos produce? 

En dosis bajas, los efectos son parecidos a los del alcohol, produciendo relajación, desinhibición social, elevación del estado de ánimo, etc. 

Aumentando las dosis provoca una depresión del Sistema Nervioso, acompañada de anestesia. En ocasiones, produce depresión respiratoria. 

A dosis aún más elevadas (10 mgr/kg) produce anestesia e hipotonia muscular (falta de tensión muscular), éstos síntomas van aumentando a medida que la dosis es mayor llegando a producir náuseas, vómitos e incluso en ocasiones coma. 

Es frecuente que aparezca, cefalea, incontinencia urinaria, temblores, y dificultades respiratorias después del consumo de esta sustancia. 

Los efectos que se pueden llegar a producir a largo plazo después de un consumo prolongado, no están descritos; pero podrían ser similares a los del alcoholismo. 

POLVO DE ÁNGEL O PCP. 

La fenciclidina, polvo de ángel o PCP es un polvo blanco, cristalino, que se disuelve fácilmente en agua o alcohol. Tiene un sabor amargo y se puede mezclar con facilidad con colorantes. 

Se presenta en forma de tabletas, cápsulas y polvos de  colores y se consume inhalada, fumada o por vía oral. 

La PCP afecta al funcionamiento cerebral, bloqueando la capacidad de concentración y de pensamiento lógico, y alterando la percepción, los pensamientos y el estado de ánimo. Algunos consumidores experimentan euforia en diferentes grados mientras que otros sienten ansiedad o pánico. 

Su consumo habitual produce trastornos emocionales, pérdida de memoria, dificultad para hablar y pensar, síntomas depresivos y pérdida de peso que pueden persistir hasta un año después de suspender su uso. 

 

KETAMINA 

La Ketamina es un anestésico sintetizado en 1962 que sigue utilizándose  en la actualidad con fines  médicos y en veterinaria.  Su presentación farmacéutica es  en forma de líquido inyectable. 

En su presentación sólida en forma de polvo, se utiliza directamente como la cocaína, en forma de raya para esnifar. 

En su presentación líquida, se utiliza con jeringuilla, inyectado, normalmente por vía intravenosa, muy lentamente y por una sola vez, esta presentación se usa en consumidores con fuerte adicción o que han generado alta tolerancia al principio activo. 

Con esta sustancia, a dosis bajas, se consigue un sentimiento apacible, soñador similar al gas hilarante.  El entumecimiento de las extremidades también es común. 

Con dosis superiores produce un efecto alucinógeno que puede hacer sentir al usuario muy lejos de su cuerpo. Esta experiencia se llama entrar en un «agujero K», se ha comparado con una experiencia de muerte cercana, con las sensaciones de subir y separarse del cuerpo. Muchos consumidores encuentran la experiencia espiritualmente significante, mientras otros la padecen asustados. 

Es una sustancia peligrosa y produce alucinaciones, flash backs, alteración de la atención y la memoria. 

Además bradicardia, hipertensión, arritmias, depresión respiratoria leve, laringoespasmo, estridor en niños y reacciones distónicas. 

Tras una sobredosis puede ocasionar aumento de la presión intracraneal e intraocular, convulsiones, insuficiencia cardiorrespiratoria, polineuropatía, trismus e hipertonía muscular. 

La Ketamina tiene un elevado riesgo de adicción y una rápida tolerancia.