Cocaína

La cocaína es un potente estimulante del sistema nervioso central y una de las drogas mas adictivas y peligrosas. Se trata de una droga que se obtiene a partir del procesamiento químico de las hojas del arbusto de coca Erithroxylon coca.  A finales del siglo XIX, se consiguió aislar el principio activo contenido en estas hojas y surgieron diversas formas de consumo de cocaína (esnifada, fumada, inyectada, etc.) que producen efectos más rápidos e intensos que la hoja mascada y por tanto aumentan el riesgo de desarrollar adicción y dependencia. 

Existen diferentes preparados a partir de esta droga: 

  • Cocaína en polvo o clorhidrato de cocaína. Es la forma habitual de presentación de esta sustancia en España. Se suele consumir esnifada (aspirada por la nariz) y tiene unos efectos casi inmediatos que duran entre 2 y 3 horas. Aunque menos frecuentemente, también se usa por vía inyectada, en ocasiones mezclándola con heroína, lo que da lugar a un producto que los consumidores denominan speed-ball (pelotazo). 
  • Basuko o pasta de coca: Es sulfato de cocaína y se fuma mezclado con tabaco o marihuana. Su consumo en España es minoritario. 
  • Crack o cocaína base: proviene de la mezcla de la pasta de coca con eter, al evaporarse con calor aparecen unos cristales casi puros de cocaína base muy potente, en ambientes marginales se denomina crack, se llama así porque hace un sonido de crujido cuando se calienta, su aspecto es parecido a la porcelana, y triturado asemeja a escamas de jabón. Se fuma mezclado con el tabaco o se calienta en pipa de agua y se inhala el humo resultante. 

.

¿Qué efectos produce?

Los efectos son como los de otros estimulantes del Sistema Nervioso Central aunque de menor duración. Entre ellos se encuentra:

  • Euforia y sensación de aumento de energía. 
  • Disminución del apetito. 
  • Estado de alarma y falsa sensación de agudeza mental. 
  • Aumento de la presión arterial y el ritmo cardiaco. 
  • Contracción de los vasos sanguíneos. 
  • Aumento de la temperatura corporal. 
  • Dilatación de pupilas.  
  • Menor percepción de la fatiga. 
  • Hiperactividad verbal (verborrea) y motora. 
  • Aumento de la sociabilidad. 

¿Qué riesgos provoca?

Su uso habitual puede producir las siguientes consecuencias a largo plazo: 

  • Problemas de tipo cardiovascular: hipertensión,arritmias cardiacas, infartos de miocardio, ruptura de la aorta… 
  • Problemas pulmonares: hemorragia en los alveolos pulmonares, neumotórax, trombosis pulmonar y reacción de hipersensibilidad pulmonar. 
  • Problemas en el embarazo: abortos espontáneos, muerte fetal, prematuridad e infartos placentarios. 
  • Complicaciones renales: se puede producir insuficiencia renal. 
  • Complicaciones otorrinolaringológicas: debido al consumo esnifado produce rinitis crónica hasta producir erosiones o perforaciones del tabique nasal 
  • Problemas psiquiátricos: Depresión cocaínica, paranoias, conductas violentas y psicosis cocaínica. 
  • Infecciones por la vía de consumo: hepatitis B, SIDA … 

Con el uso crónico, suele aparecer un cuadro muy florido de psicosis paranoide con episodios de agresividad e ideas de persecución, agitación, irritabilidad, cansancio e impulsividad, en su forma más grave podría tratarse de una urgencia psiquiátrica. 

Los consumidores suelen volverse depresivos, suspicaces e irritables, lo que conlleva a conductas agresivas y violentas. 

Cuando se esnifa puede dar lugar a complicaciones nasales, entre ellas pérdida de olfato, erosiones o perforaciones del tabique nasal. 

Otras complicaciones generales son la anorexia, la pérdida excesiva de peso, malnutrición, deshidratación, temblores y episodios de convulsiones. 

La dependencia a la cocaína es una de las más intensas. La supresión de su consumo tras un período prolongado da lugar a un fenómeno de rebote, caracterizado por somnolencia, depresión, irritabilidad, etc. 

 

Mitos y realidades

Mito: La cocaína da marcha. 

Realidad: La cocaína tiene un efecto estimulante pasajero (dura entre 30 y 60 minutos) tras el cual se produce un bajón intenso que causa cansancio, decaimiento y depresión. 

 

Mito: Mejora las relaciones con los demás ya que ayuda a desinhibirse. 

Realidad: Su consumo abusivo produce irritabilidad y agresividad por lo que las relaciones sociales del consumidor se deterioran. 

 

Mito: La cocaína es una droga menos peligrosa que otras sustancias. 

Realidad: Las consecuencias que produce sobre la salud física  y psicológica de los consumidores son muy graves. Asimismo, junto con la heroína, es la causa principal de numerosos actos delicitvos y violentos.
 

Mito: Su uso es fácil de controlar. 

Realidad: Es una de las drogas con mayor capacidad de generar adicción.